En Puebla, más del 40% de las propiedades tienen algún tipo de irregularidad legal, técnica o registral. Este dato, aunque alarmante, no sorprende: muchas familias viven en casas heredadas sin juicio sucesorio, en terrenos con escrituras mal inscritas, en fraccionamientos que nunca se municipalizaron o en predios cuya superficie registrada no coincide con la real.
HERENCIAS Y CONFLICTOS DE PROPIEDAD EN PUEBLA: ¿QUÉ PASA CON LA VIVIENDA SIN TESTAMENTO?
Introducción:
En Puebla, como en muchas partes de México, es común que las personas vivan en casas heredadas informalmente, sin haber hecho un juicio sucesorio ni haber adjudicado legalmente la propiedad. Estas situaciones, aunque comunes, representan un riesgo legal y económico importante.
Este artículo ofrece una guía clara y práctica para entender qué ocurre cuando un familiar fallece sin testamento, cómo se puede iniciar un juicio intestamentario en Puebla, y qué consecuencias trae no adjudicar una propiedad a tiempo.
¿Qué pasa cuando un familiar fallece sin testamento?
Cuando una persona muere sin haber dejado testamento (lo que legalmente se llama “sucesión intestada”), no hay un documento legal que indique quién hereda sus bienes, por lo que se debe iniciar un proceso llamado juicio sucesorio intestamentario.
Este juicio tiene como objetivo:
Determinar quiénes son los herederos legales.
Formar un inventario de los bienes (inmuebles, cuentas, etc.).
Adjudicar formalmente los bienes a los herederos, mediante una escritura pública o sentencia.
Importante: Mientras no se complete este proceso, los herederos no pueden vender legalmente la propiedad, y esta sigue registrada a nombre del fallecido, aunque vivan ahí. (Notaría 56 Puebla)
¿Cómo se inicia un juicio intestamentario en Puebla?
El juicio puede iniciarse de dos formas:
1. Ante notario público (si todos los herederos están de acuerdo):
Solo aplica cuando no hay conflicto y todos los interesados son mayores de edad.
Es más rápido (2-3 meses en promedio) y económico.
Se presentan documentos como: acta de defunción, actas de nacimiento, escritura del inmueble, y comprobantes de domicilio.
2. Ante un juez civil (si hay desacuerdos o menores de edad):
El proceso puede durar entre 6 meses y varios años, dependiendo del conflicto.
Se requiere abogado y a veces peritajes, avalúos y testigos. (Figueroa & Asociados Abogados)
¿Qué pasa si hay muchos herederos y uno no quiere vender?
Uno de los problemas más comunes en Puebla es que varios hermanos o familiares heredan una casa, pero no todos están de acuerdo en vender o adjudicar.
Esto puede causar:
Bloqueos legales: si uno solo se opone, no se puede vender hasta que se resuelva judicialmente.
Deterioro del inmueble: por falta de mantenimiento o mal uso compartido.
Conflictos familiares: donde ya no se habla del patrimonio, sino de heridas personales.
En estos casos, lo mejor es iniciar un proceso legal de partición o incluso una acción de división de la cosa común, que permite forzar legalmente una venta o reparto. (Contacta Abogado)
El costo oculto de no adjudicar la propiedad a tiempo
Muchos herederos viven años —o incluso décadas— en propiedades que siguen a nombre del abuelo, del padre o de un tío. Pero mientras no se adjudique legalmente, la propiedad:
No puede venderse.
No puede hipotecarse ni rentarse legalmente.
Puede generar conflictos entre familiares o herederos lejanos.
Puede volverse un problema fiscal (predial, ISR, sucesiones futuras).
Además, conforme pasa el tiempo:
Se pierden documentos originales.
Mueren herederos, y entran nuevos (nietos, primos, etc.).
El juicio se complica y se encarece mucho más. (El Heraldo de Puebla)
Ejemplos de casos reales en Puebla
Caso 1 – Herencia sin testamento en la zona sur: Cuatro hermanos heredan una casa en San Ramón. Uno vive ahí, otro está en EE. UU. y dos no quieren saber del tema. El juicio lleva 5 años detenido porque uno se niega a firmar.
Caso 2 – Abuelos fallecidos sin testamento: Una casa en Cuautlancingo quedó a nombre de los abuelos fallecidos hace 25 años. Hoy hay 12 herederos. No se puede vender porque 3 de ellos ya fallecieron y no dejaron testamento.
Caso 3 – Herencia regularizada a tiempo: Familia inicia juicio intestamentario en 2023. En 4 meses ya tenían adjudicación y vendieron en 2024. El proceso fue rápido porque actuaron de inmediato y todos cooperaron.
Conclusión
Las herencias mal gestionadas no solo generan conflictos familiares, también paralizan el valor real de una propiedad. En Puebla, miles de viviendas siguen a nombre de personas fallecidas, habitadas por herederos que no tienen certeza legal sobre lo que realmente les pertenece. Esta situación, que muchas veces se deja para “después”, termina costando más tiempo, dinero y tranquilidad de lo que parece.
El juicio sucesorio intestamentario no debe verse como un obstáculo, sino como una herramienta legal para ordenar el patrimonio familiar, evitar disputas futuras y permitir que los bienes heredados se aprovechen adecuadamente: ya sea para vender, invertir o heredar formalmente a las siguientes generaciones.
Hoy más que nunca, es vital actuar a tiempo. Cada año que se posterga la adjudicación de una propiedad, el problema se agrava. Y lo que comenzó como un trámite simple, puede convertirse en un conflicto legal de largo plazo.
¿Cómo puede ayudarte Nidalia?
En Nidalia entendemos que una propiedad no regularizada es un patrimonio detenido. Por eso:
Te guiamos paso a paso en el proceso legal, con asesoría humana y especializada.
Nos encargamos de los trámites notariales o judiciales, con aliados expertos en Puebla.
Te ayudamos a resolver desacuerdos entre herederos, proponiendo soluciones justas y funcionales.
Y si después de regularizar deseas vender, rentar o reinvertir esa propiedad, te acompañamos también.
Tu casa, terreno o herencia tiene valor, pero ese valor solo se activa cuando está en regla.
En Nidalia, lo hacemos posible.
Bibliografía:
- Notaría 56 Puebla – Juicio Sucesorio Intestamentario
- Figueroa & Asociados – Juicio intestamentario en México
- El Heraldo de Puebla – Sucesión intestamentaria ante notario
- Contacta Abogado – Derecho Civil y Herencias
- Reddit – Casos reales de conflictos por herencias
De nuestro blog
Nos esforzamos por brindarte una mayor comprensión de los procesos legales relacionados con los bienes inmuebles.
Invertir en bienes raíces en Puebla puede ser una excelente forma de ganar dinero… pero cuando se trata de propiedades irregulares, los riesgos pueden exceder las promesas de ganancia rápida. En este blog, analizamos en profundidad los peligros asociados, presentamos casos reales y te explicamos cómo Nidalia puede protegerte y convertir una amenaza en oportunidad.
El perfil del comprador en Puebla está evolucionando fuertemente. En 2025, ya no basta con ofrecer una vivienda funcional: las nuevas generaciones demandan experiencias, tecnología, sostenibilidad y espacios que se adapten a su estilo de vida.