En Puebla, más del 40% de las propiedades tienen algún tipo de irregularidad legal, técnica o registral. Este dato, aunque alarmante, no sorprende: muchas familias viven en casas heredadas sin juicio sucesorio, en terrenos con escrituras mal inscritas, en fraccionamientos que nunca se municipalizaron o en predios cuya superficie registrada no coincide con la real.
LA PSICOLOGÍA DEL COMPRADOR INMOBILIARIO EN PUEBLA: ¿QUÉ BUSCA REALMENTE EN 2025?
Introducción:
El perfil del comprador en Puebla está evolucionando fuertemente. En 2025, ya no basta con ofrecer una vivienda funcional: las nuevas generaciones demandan experiencias, tecnología, sostenibilidad y espacios que se adapten a su estilo de vida.
¿Por qué ya no se vende igual que antes?
La pandemia cambió radicalmente la forma de vivir y trabajar. Como señala Marcelo Padilla, analista en ciberseguridad y asesor inmobiliario, el retorno al hogar ha replanteado las prioridades de quienes compran, y los espacios multifuncionales son ahora una necesidad absoluta. (Youtube.com) (luxurypunta.com) (linkedin.com)
Una encuesta de CBRE destaca que el home office llegó para quedarse, y la demanda de hogares con conectividad, flexibilidad y áreas verdes ha crecido significativamente. (rfcapital.cl)
Tendencias post‑pandemia
Home office, conexión y espacios verdes
La preferencia ahora es por zonas suburbanas que ofrezcan más espacio y aire libre, sin perder la conectividad.
Las oficinas en casa, ya sean habitaciones dedicadas o áreas multifuncionales, son muy valoradas. (larevistabinacional.com)
La conexión a Internet estable se ha convertido en un requisito básico, especialmente cuando el trabajo depende de ello. (larevistabinacional.com) (linkedin.com)
Seguridad y sostenibilidad
Para Millennials y Gen Z, la seguridad y las áreas verdes son prioridades superiores a la cercanía al centro. (obras.expansion.mx)
La conciencia ambiental también ha ganado peso: buscan eficiencia energética, materiales ecológicos y tecnologías sostenibles (elhorizonte.mx)
Cambios generacionales: de 30 a 50 años
Millennials (30–43 años): 56% de las compras inmobiliarias en América Latina le corresponde a ellos. (eleconomista.com.mx) (nolab.mx) Buscan innovación, flexibilidad, sostenibilidad y comodidad.
Generación X (40–55 años): Valoran la estabilidad a largo plazo, el espacio familiar y zonas bien conectadas. (nolab.mx)
Baby Boomers: Prefieren viviendas accesibles con comunidades servicio, confort y proximidad a salud y entretenimiento (inmuebles24.com)
El poder de TikTok, YouTube y portales de Inmuebles
Inmuebles24 afirma que el 60 % de las búsquedas inmobiliarias provienen de personas entre 25 y 40 años, impulsadas por búsquedas digitales. (inmuebles24.com)
Los compradores demandan recorridos virtuales, tours 3D, contenido en redes sociales y herramientas digitales de visualización antes de visitar físicamente. (inmuebles24.com)
Un estudio de la UDG muestra que las recomendaciones en redes sociales tienen impacto directo en la intención de compra de Millennials y Gen Z. (udgvirtual.udg.mx)
Mira este video sobre cómo el home office redefine el mercado inmobiliario en México:
Estrategias para alinear tu propiedad con este nuevo perfil
Diseño estético y funcional: espacios abiertos, luz natural, flexibilidad para ajustar usos dentro de casa.
Cuida la narrativa digital: usa tours 3D, fotos profesionales para redes y resalta seguridad/sostenibilidad.
Tecnología integrada: conexiones rápidas, domótica, apps de gestión del hogar.
Comunica ubicación y servicios: destaca transporte, centros, zonas verdes, coworking.
Flexibilidad en compra o renta: paquetes de alquiler con opción o rentas compartidas (co-living) son atractivos a este público. (youtube.com)
Conclusión
El comprador inmobiliario en Puebla ya no responde a los mismos estímulos ni necesidades de hace una década. En 2025, hablamos de usuarios informados, digitales y exigentes, que priorizan mucho más que solo el precio por metro cuadrado. Elementos como la conectividad, la sostenibilidad, la estética, la seguridad y la flexibilidad de los espacios definen si una propiedad se vende… o permanece sin movimiento.
Además, el peso de las generaciones jóvenes (Millennials y Gen Z), el auge del contenido inmobiliario en redes sociales y las nuevas dinámicas post-pandemia han reconfigurado por completo el panorama para desarrolladores, asesores y propietarios.
Quien entienda estos cambios y sepa adaptarse, podrá vender o invertir con mejores resultados. Quien los ignore, se quedará atrás en un mercado cada vez más competitivo y emocionalmente inteligente.
¿Cómo puede ayudarte Nidalia?
En Nidalia te ayudamos a conectar tu propiedad con los compradores del presente y futuro:
Realizamos un diagnóstico estratégico para saber si tu propiedad está alineada con las nuevas tendencias del mercado.
Te apoyamos en adaptar, optimizar o presentar tu propiedad desde su distribución hasta su imagen digital (fotos, videos, narrativa).
Creamos contenido que conecta emocionalmente con tu cliente ideal y estrategias específicas para redes sociales.
Si eres desarrollador, te asesoramos para que tus proyectos respondan a las necesidades reales del comprador poblano en 2025, desde el diseño hasta la comercialización.
Ya no se trata solo de tener un inmueble… se trata de saber cómo ofrecerlo, cómo contarlo y a quién hablarle.
Contáctanos y déjanos ayudarte a vender, invertir o regularizar con inteligencia y estrategia.
Bibliografía:
- Obras Expansión – “¿Qué buscan comprar los millennials y la Gen Z?”
https://obras.expansion.mx/inmobiliario/2024/08/27/que-buscan-comprar-los-millennials-gen-z - Inmuebles24 – “Tendencias del mercado inmobiliario mexicano”
https://www.inmuebles24.com/noticias/corredor-inmobiliario/mercado-inmobiliario-mexicano La Revista Binacional – “El home office y el sector inmobiliario”
https://larevistabinacional.com/es/economia/el-home-office-y-el-sector-inmobiliario-la-evolucion-de-las-expectativas-de-los-compradores-de-viviendasEl Horizonte – “Millennials y Gen Z prefieren rentar que comprar”
https://www.elhorizonte.mx/finanzas/millennials-y-generacion-z-prefieren-rentar-que-comprar-inmuebles/9338395493El Economista – “Millennials concentran la mitad de las compras de vivienda en América Latina”
https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/millennials-concentran-mitad-compras-vivienda-america-latina-20250423-756005.htmlNoLab – “Radiografía del comprador inmobiliario en México”
https://nolab.mx/blog/radiografia-del-comprador-inmobiliario-en-mexico-tendencias-perfiles-y-estrategias-del-mercadoUniversidad de Guadalajara (UDGVirtual) – “La influencia de las redes sociales en decisiones inmobiliarias”
https://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/842/htmlYouTube – Video: “Cómo el home office afecta el sector inmobiliario en México”
https://www.youtube.com/watch?v=GK6Q9V1Yx4g
- Obras Expansión – “¿Qué buscan comprar los millennials y la Gen Z?”
De nuestro blog
Nos esforzamos por brindarte una mayor comprensión de los procesos legales relacionados con los bienes inmuebles.
Es común que las personas vivan en casas heredadas informalmente, sin haber hecho un juicio sucesorio ni haber adjudicado legalmente la propiedad. Estas situaciones, aunque comunes, representan un riesgo legal y económico importante.
Invertir en bienes raíces en Puebla puede ser una excelente forma de ganar dinero… pero cuando se trata de propiedades irregulares, los riesgos pueden exceder las promesas de ganancia rápida. En este blog, analizamos en profundidad los peligros asociados, presentamos casos reales y te explicamos cómo Nidalia puede protegerte y convertir una amenaza en oportunidad.